martes, 8 de septiembre de 2009

lunes, 7 de septiembre de 2009

Hipolito Yrigoyen

Hasta siempre Correligionario Rodriguez!!!!



 
          


CHAU AMIGO!!!!!!
           El 27 de junio próximo pasado me dijiste, en tu hermosa carta: "vos para mi sos el aire puro que hace rato "la 3" no tenía, veías nuevamente encendido el "fuego de la causa". Uno de esos leños eras vos PETISO. Pero, tu fuego aquí en este mundo se apagó porque DIOS quiso llevarte a su lado, para que junto a EL y toda la gente que te amó y está en el cielo, nos iluminen en este camino de la vida que nos queda, que aunque duro es, nos guíe por la senda del amor, la solidaridad, la bondad.
           Hoy como ese día, también llueve tupido y dijiste que varias gotas de ellas eran lágrimas de orgullo de LA ROSITA, hoy te digo AMIGO que mis lágrimas son de tristeza por no verte mas, no tenerte entre nosotros, pero cuando el egoísmo de la pérdida mengue, cada gota que caiga será una sonrisa y un aliento tuyo. No te vas, quedas en la memoria de muchos, porque fuiste un TIPAZO con todas las letras y algunas de esas letras son moral, bondad, caballerosidad, solidaridad.
                                                    Buen viaje Dr. Petiso Rodríguez. Algún día nos encontraremos, seguiremos conversando.
                                                                                                                      
                                                                                                          Linda YAGUE
                                                                                                      San Martin de los Andes, 06 de septiembre de 2009 

Convocatoria reunion comite 08/09


Por la presente se convoca a reunión de autoridades del comité de la Unión Cívica Radical de San Martín de los Andes. La misma se llevara a cabo el día Martes 08 de Septiembre a partir de las 20:00 en el domicilio del correligionario Armando Molina sito en la calle Capitán Drury Nº 431
Orden del dia:
1 - Integración de la mesa ejecutiva del comité.
Considerando lo dispuesto en nuestra carta orgánica
Articulo 32. Autoridades: Los comités locales son presididos por el delegado que encabeza la lista que obtiene la mayoría. Nombra de su seno, en la primera sesión posterior a cada renovación, una Mesa Ejecutiva, elegida a simple pluralidad de sufragios emitidos nominalmente, integrado por el presidente y un (1) vicepresidente, un (1)secretario, y un (1)tesorero. Los demás miembros son vocales"
  
 2 - Reglamento interno
El artículo 36 de la carta orgánica indica que los comités locales se rigen por el reglamento que dicte el cuerpo, por lo cual es necesario avanzar en la redacción de uno.
3 - Definición de comisiones de Trabajo.
La propuesta presentada oportunamente consiste en la conformación de 4 comisiones de trabajo que permitan dividir las tareas inherentes a la política partidaria. Estas tareas comprenden básicamente la organización, la acción política y la capacitación política. Las comisiones serian:
Comisión de finanzas y eventos
Su misión será la organización de eventos y actividades que permitan el encuentro y la participación de los afiliados como así también recaudar fondos para financiar la actividad partidaria.
Comisión de Información y Prensa:
La misma tendrá como misión la difusión de la doctrina partidaria y las actividades realizadas por el comité. elaboración de un boletín informativo  partidario. Creación de un blog con información partidaria, posibilidad de avanzar en la realización de un programa de radio. Con respecto al blog he avanzado en la creación de uno que esta a consideración en:
Se reciben opiniones, sugerencias y críticas constructivas.
Comisión  Técnica
La misión de la misma será avanzar en elaboración de proyectos a presentar en la convención municipal constituyente y en una propuesta de programa de gobierno (Plataforma) en vista la renovación de autoridades del 2011. 
Comisión Juventud y Capacitación Política
La misión seria capacitar políticamente a los afiliados en general y a los jóvenes en particular sobre la doctrina y principios partidarios realizando al efecto distintas actividades como talleres, conferencias, grupos de estudio, etc.
La precedente es solo una propuesta abierta a otros aportes. Una vez definidas las comisiones hay que designar responsables de las mismas.
4 – Integración de la UCR al Foro de Desarrollo Sustentable de San Martín de los Andes.
Hemos recibido la invitación para sumarnos a participar orgánicamente en este espacio Integrado por diversas organizaciones locales. Para mayor información sobre el foro visitar:
5 – Informe Reunión Convención Municipal.
6 – Informe Reunión Comité Provincia y Convención Provincial del día sábado 5/9 en Zapala. Tema Billorian, Tema Aporte económico del Comité Provincia al Comité local.
7 – Visita del Diputado Nacional electo Horacio Quiroga. Organización de reunión con afiliados y simpatizantes.
8 – Otros temas.

Lic. Juan Jose Gutierrez 
presidente

jueves, 3 de septiembre de 2009

Raul Alfonsin y Juan Carlos Fontanive en la Municipalidad de San Martin de los Andes

JUVENTUD DIVINO TESORO

El 1º de setiembre de 1889 los jóvenes dieron un paso fundamental para cambiar la realidad de su época.

En un país convulsionado por una feroz crisis económica, especulación y corrupción por doquier, unicato y soberbia gubernamental, falta de canales de participación popular, se formó la UNIÓN CÍVICA DE LA JUVENTUD.

La caída de los salarios y la desocupación se hacían sentir sobre el pueblo, durante la gestión de Miguel Juárez Celman, concuñado de Roca. El autoritarismo reinante tenía sofocada a la nación, pero serían los muchachos los que darían ese primer paso de rebeldía y acción, en favor de la República.

Francisco Barroetaveña escribió en el diario "La Nación" un artículo que conmovió a la opinión pública: "Tu quoque juventud (en tropel al éxito)" . Allí hizo un llamado a los jóvenes que apoyaban a Juárez Celman: "Esta y aquella adhesión no significan otra cosa que la renuncia a la vida cívica activa de los jóvenes, para desaparecer absorbidos por una voluntad superior que los convierte en meros instrumentos del jefe del Poder Ejecutivo".

El entrerriano Barroetaveña "pegó duro" y sumó voluntades: Modesto Sánchez Viamonte, Carlos Zuberbüler, Carlos Videla, Emilio Gouchon, Manuel A. Montes de Oca, Tomás le Breton, Juan B. Justo, Marcelo T. de Alvear, etc. Comenzaron a organizar asambleas y a debatir para provocar el "despertamiento de la vida cívica nacional".

Ese 1º de setiembre se realizó un mitin programado en el "Jardín Florida". Se creo la Unión Cívica de la Juventud y se aprobó su programa, contando con más de tres mil asistentes y los principales referentes de la oposición.

La juvenil organización se relacionó con muchos hombres de principios y valores similares que ya tenían una extensa carrera política: Bartolomé Mitre, Leandro Alem, Bernardo de Irigoyen, Pedro Goyena, Aristóbulo del Valle, Vicente Fidel López, etc.

De aquel fresco grupo reunido en el Jardín Florida surgirían los grandes partidos de la Democracia moderna, con gran protagonismo en la vida del país durante el siglo XX: la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, el Partido Demócrata Progresista.

Aquel movimiento inaugurado justamente hoy hace 120 años, desembocó en la Unión Cívica que se consolidó en el "acto del Frontón" del 13 de abril de 1890, antesala de la Revolución del Parque.

Aquellos decididos jóvenes convocaron a la militancia contra un régimen falaz y descreído.

En las épocas actuales, con una Argentina en los albores del Bicentenario, sin rumbo, sometida a la soberbia y los delirios de un matrimonio autoritario que se burla de la Democracia, somos los jóvenes los que debemos dar el ejemplo y contagiar al resto de los ciudadanos. Debemos transformar las broncas y frustraciones, en propuestas y nuevos desafíos superadores de la triste realidad argentina.

Esos mismos valores se encuentran en el espíritu de la Unión Cívica Radical, legítima heredera de aquellos días del 89 y del 90. Debemos volver a convocar al "despertamiento de la vida cívica". Talvez los jóvenes de hoy no sean los de "veintipico" de años, sino los que oscilamos entre treinta y cinco y cuarenta y que hemos vivido de muy pequeños o adolescentes, la gesta democrática de Raúl Alfonsín y el despertar militante tras la Dictadura. Esta generación será la que deba motivar a los más jóvenes, los que sacudan a la apatía general. También será la que vuelva a emocionar a "nuestros viejos", que en otros tiempos reventaban los comités.

Deseamos que nuestros dirigentes partidarios, nuestros referentes, escuchen esas voces de cambio y se sumen sin mezquindades a la refundación republicana como lo hicieran Alem y Mitre.

Vaya nuestro homenaje a aquellos artífices del acto del "Jardín Florida", que simbolizo en la figura del brillante Francisco Barroetaveña. Mi abrazo a todos.

Dr Hugo Turrini

martes, 1 de septiembre de 2009